Categoría: Libros leídos Página 19 de 57

Reseña: Cincuenta sombras liberadas ~ E.L. James

Cincuenta sombras liberadas (Cincuenta Sombras, #3)

Título: Cincuenta sombras liberadas (fifty shades freed)
Autora: E.L. James
Editorial: Grijalbo
Número de páginas: 656
Género: romántica, erótica
Saga: 
3. Cincuenta sombras liberadas
4. Grey

Cuando la inexperta estudiante Anastasia Steele conoció al joven, seductor y exitoso empresario Christian Grey, nació entre ellos una sensual relación que cambió sus vidas para siempre.Sin embargo, desconcertada y llevada al límite por las peculiares prácticas eróticas de Christian, la joven lucha por conseguir un mayor compromiso por parte de Grey. Y Christian accede con tal de no perderla
Ahora, Ana y Christian lo tienen todo: amor, pasión, intimidad, bienestar y un mundo de infinitas posibilidades. Pero cuando parece que la fuerza de su relación puede superar cualquier obstáculo, la fatalidad, el rencor y el destino se conjuran para hacer realidad los peores miedos de Ana…


El narrador es en primera persona desde el punto de vista de Anastasia Steele, aunque esta vez es mucho más soportable, porque ya no hay «diosa interior».

Los personajes se mantienen pero podemos destacar el notable avance de muchos de ellos, como por ejemplo Christian, quien gracias a Ana, ha cambiado su forma de ser, aunque sigue siendo igual de controlador. También veremos otros personajes muy cambiados, como Leyla o Jack.

El tema que más ha predominado es la lucha de Ana por cambiar a Christian no totalmente, pero sí de forma que pueda ser una pareja normal y corriente, aunque ahora que están casados ella ya es «suya».

Los capítulos siguen siendo algo largos y muy pesados, no obstante al principio me ha chocado que la autora utilizará los «viajes» en el tiempo, pasando por algunas escenas destacadas de momentos anteriores al momento que se está contando.

He podido terminar la saga sin morirme, sí, he leído algún comentario que me decía que es machista la saga, cierto, pero oye, eso no quita que sea entretenida.
Me ha gustado mucho poder conocer al pequeño Christian y sobre todo su pasado oscuro (llamadme morbosa) aún así siempre tendrá esas sombras rondando que nunca se olvidan del todo. Algo que me gustaría destacar es la madurez de Ana desde los inicios de la saga hasta ahora, creo que temporalmente solo ha pasado un año (cuento al principio del libro) y la verdad es que Ana parece mucha más madura y muchas de sus decisiones nos lo harán saber.
En cuanto al antagonista en la historia, yo pensaba que tenía que ver alguien más (no lo descarto) pero al final resultó que Jack Hyde no es lo que yo pensaba que era, (no quiero decir mis teorías porque sino es spoiler).
La novela tiene bastante movimiento, tanto de acción, como de tristeza, como erótico e incluso infantil, así que se ha merecido la puntuación que le doy.
No descarto leer Grey pero por el momento no lo voy a hacer porque quiero leer otros libros.
En definitiva, una saga con un buen final, una tercera novela con una gran trama que sorprende y deja sin palabras al lector, quien no querrá soltar las páginas hasta el final.



Reseña: Cincuenta sombrás más oscuras ~ E. L. James

Cincuenta sombras más oscuras (Cincuenta Sombras, #2)

Título: Cincuenta sombras más oscuras (fifty shades darker)
Autora: E.L. James
Editorial: Grijalbo
Número de páginas: 592
Género: romántica, erótica
Saga: 
2. Cincuenta sombras más oscuras
3. Cincuenta sombras liberadas
4. Grey

Intimidada por las peculiares prácticas eróticas y los oscuros secretos del atractivo y atormentado empresario Christian Grey, Anastasia Steele decide romper con él y embarcarse en una nueva carrera profesional en una editorial de Seattle
Pero el deseo por Christian todavía domina cada uno de sus pensamientos, y cuando finalmente él le propone retomar su aventura, Ana no puede resistirse. Reanudan entonces su tórrida y sensual relación, pero mientras Christian lucha contra sus propios demonios del pasado, Ana debe enfrentarse a la ira y la envidia de las mujeres que la precedieron, y tomar la decisión más importante de su vida
El narrador es en primera persona desde el punto de vista de Anastasia Steele, como en la anterior novela, solo que ahora la «diosa interior» se hace menos pesada y parece madurar un poco más.
Aunque hay muchos personajes nuevos podemos destacar a Leyla, una de las ex-sumisas de Christian y que tiene un problema mental el cual puede poner en peligro la vida de los demás.
Jack Hyde, editor de SIP y jefe de Anastasia, este hombre tiene un problema con su «masculinidad» e intenta tirarse a todo lo que se mueve.

El tema más abundante en la novela es el sexo como en la anterior, pero está vez tendremos nuevos toques de romanticismo que creíamos imposibles en nuestro protagonista Grey.

Los capítulos siguen siendo algo largos y muy pesados, así que no puedo comentar mucho de ellos.

Este libro tiene mucha más acción que el anterior y todo se debe a que Ana supo darle en los morros a Christian donde más duele y eso le hizo abrir los ojos e intentar cambiar su forma de ser.
Resultado de imagen de jack hydeSin duda la aparición de Leyla y Hyde hacen que el libro tenga mucho más movimiento y sea más entretenido, porque ya no es todo sexo en las páginas, ahora hay peligros y mucho sentimiento.
Después de haber visto la película he de decir que el libro es mucho mejor y que gracias a haberlo leído he podido entender algunas escenas que en la película no tienen mucha coherencia de que aparezcan ahí sin más.
Definitivamente, la saga va cogiendo más agilidad y tengo ganas de terminar el tercero para poder saber que pasará con todos los personajes.

Reseña: Cincuenta sombras de Grey – E.L. James

Cincuenta sombras de Grey (Cincuenta Sombras, #1)
Título: Cincuenta sombras de Grey (fifty shades of grey)
Autora: E.L. James
Editorial: Grijalbo
Número de páginas: 544
Género: romántica, erótica
Saga:
1. Cincuenta sombras de Grey
2. Cincuenta sombras más oscuras
3. Cincuenta sombras liberadas
4. Grey

Ana Steele no es más que una estudiante de veintiún años cuando se enamora de Christian Grey, un millonario guapo y elegante de mirada penetrante. Sin embargo, Grey no es el clásico príncipe azul. Para que la relación siga adelante, Ana debe someterse por contrato a la práctica de una relación sexual sadomasoquista en la cual él será el dominante y ella la sometida. Porque Grey es un hombre cuyo pasado esconde muchas sombras pero a quien Ana, dispuesta a todo por amor, tratará de liberar de ellas.

Después de mucho tiempo que empezaba y no podía pasar de la página cuatro del libro, he conseguido terminarlo.
Si vais a criticarme por leerlo mejor no comentéis y si lo hacéis respetad mi opinión.
El narrador es en primera persona desde el punto de vista de Anastasia Steele, una joven de veintiún años que acaba de terminar la carrera y vive con su amiga Kate, quien propiciará que Ana conozca a Christian Grey, el hombre de la novela, un millonario con un pasado turbio.
Resultado de imagen de christian grey edadAunque hay muchos personajes podemos destacar tres, Ana, Christian y Kate.
Anastasia Steele, veintiún años, una jovencita sencilla y muy tímida, no ha tenido nunca ninguna relación con hombres o mujeres y por ello cuando conoce a Christian Grey no sabe como actuar.
Christian Grey, veintiseis años, millonario propietario de una empresa, con un oscuro pasado.
Kate Kavanagh, veintidos años, es la compañera de piso de Ana y tiene mucho carácter.
El tema más abundante en la novela es el sexo de la «diosa» con el «dios», es algo pesado que siempre sea lo mismo y quizá es lo que al final le da tanta rapidez a la novela porque es muy repetitiva.
Los capítulos para mi gusto son algo largos y muy pesados porque soy la típica persona que no para de leer hasta que termina el capítulo y bfff.
Mi madre leyó estos libros cuando salieron en dos días, todos, y yo la verdad es que intenté leer el primero y no pude, me quedaba en la cuarta o quinta página, pero ahora «que he crecido» le he dado otra oportunidad y la verdad es que me ha gustado.
Ana me pone muy nerviosa, por el hecho de que se pasa todo el día diciendo «mi diosa interior» ¿qué clase de tontería es esta? un par de veces es soportable pero… ¡¡media novela diciendo eso!!
Christian es otro tema, quizá demasiado controlador y es lo que más nerviosa me pone, porque por el resto no tengo ningún problema con él, si quitamos los golpes obvio. 
Resultado de imagen de christian grey edadMuchos dirán que el libro es machista, etc, etc, a mi el libro será lo que será pero me ha entretenido al final y algunas veces me he reído, sobre todo con los correos electrónicos que se envían.
Sin duda el libro es mucho mejor que la pelicula, pero quizá sin haber visto primero la película no me hubiera atrevido a leerla, pero es que el actor de Grey es <3

Reseña: La ciudad de las almas ~ Daniel Waters

La ciudad de las almas
Título: La ciudad de las almas (Break my heart 1.000 times)
Autora: Daniel Waters
Editorial: Hidra Editorial
Número de páginas: 403
Género: romántica, juvenil, fantasía
Saga: No


Tras un cataclismo que acabó con las vidas de millones de personas, en el mundo se ha vuelto común ver los espíritus de los fallecidos. Los vivos y los fantasmas conviven de forma cotidiana. Aunque Veronica preferiría que los fantasmas pudieran descansar, se ha dado cuenta de que, por algún motivo, cada vez están más activos. Están ganando poder. Cuando Veronica y su amigo Kirk deciden investigar el porqué, realizan un siniestro descubrimiento: uno de los profesores del instituto al que va Veronica lleva realmente mal que su hija fallecida jamás haya reaparecido como fantasma. Y el cuerpo de Veronica le parece el recipiente perfecto para que lo posea el espíritu de su hija. Sería como devolverle la vida. Así podrá volver a tenerla. E incluso si se equivoca, ¿qué daño va a hacer a estas alturas que haya un fantasma más en el mundo?
Con un narrador en tercera persona que va cambiando de perspectiva en cada momento, gracias a él, podemos conocer como ven el mundo la mayoría de los personajes principales, Verónica, Kirk e incluso Bittner.
Tenemos un personajes muy fuertes, en cuanto a carácter, sobre todo si contamos con la perspectiva de Verónica, una chica muy fuerte por fuera pero que se ve débil en su interior, aun así hace todo lo que puede para ser una chica de armas tomar. Kirk, por otro lado, es un chico luchador que pelea por conseguir lo que quiere, a Verónica, y no la dejará escapar por mucho que se quiera alejar. 
Hay muchos temas, pero dominan dos, el amor adolescente y la investigación de unos asesinatos. Sin duda el amor juvenil está mucho más presente pero sin llegar a eclipsar el tono fantástico del libro en cuanto a los fantasmas o imágenes y el secreto que esconden algunos.
Los capítulos están divididos por partes, un total de cuatro, que hacen que sepamos cuando está transcurriendo la historia, porque en este libro los días son importantes para saber en qué momento nos encontramos.
Ya había leído algún libro de Daniel Waters y la verdad, me ha sorprendido muchísimo el avance de su escritura, el detalle con el que precisa ahora la obra y sobre todo que tiene mucha más fluidez que la primera novela que leí de este autor. (Generación Dead)
«Los fantasmas, como la enfermedad y la muerte, el daño medioambiental y el caos generalizado, solo eran los desafortunados efectos secundarios de aquel día horrible. El Incidente había eliminado a miles de seres humanos con el despreocupado desdén de una mano limpiando unos granos de sal derramada, ¿y los fantasmas eran lo peor?»
No tengo ningún problema en admitir que me ha gustado mucho, además estaba pasando por un parón lector con lo que me ha enganchado y ha hecho que vuelva a tener ganas de leer todo lo que pueda.
La historia sucede después de una catástrofe (que me hubiera gustado saber cómo y qué ha pasado) que ha hecho que el mundo se llene de fantasmas, estos repiten cada día, a la misma hora, un patrón que quizá hicieron en su vida. 
Este tema me gusta mucho, todo lo que tenga que ver con fantasmas me encanta, así que he disfrutado mucho de las disputas que se ven en el libro, por ejemplo, se debaten entre si son espíritus o simplemente imágenes de la persona que vivió.
Otra cosa que me ha gustado es la historia que surge con Verónica y Kirk, aunque no me gusta nada que ella tome algunas decisiones al final del libro y que no entiendo, pero aun así me ha gustado y he disfrutado de ella, porque no es una historia pegajosa.
En cuanto al antagonista, Bittner, sin duda me ha dado mucha rabia, porque es una persona muy inestable y además que está con niños, un problema que nadie ve, excepto Pescatelli, otro profesor que se ha ganado mi corazoncito por todo lo que hace. Volviendo a Bittner, es un ser repulsivo y que quizá todo lo hace por ese sentimiento de añoranza pero eso no justifica nada de sus acciones.
Sin duda una gran novela que recomiendo mucho y que además hace alguna critica social y menciona un tema «tabú» como podrían ser los fantasmas.
– Es extraño que alguien como yo piense algo así. Es extraño porque yo mismo no soy
 más que un recuerdo. Un recuerdo que ya no alberga nadie más que yo.
– La vida es corta (…) y la muerte es eterna.
– Todo el mundo está obsesionado con algo.
– ¿Y qué importancia tenemos nosotros? (…) Solo por existir, probablemente ninguna. Pero tenemos potencial.
– ¿Esto es todo lo que queda de nosotros cuando morimos? ¿Una imagen que parpadea y se repite como una vieja reposición?
– Pero entonces me di cuenta de que todo lo que vemos y sentimos: una canción concreta en un ascensor, una flor presionada entre las páginas de un álbum de fotos antiguas, una moneda en la acera… Todo tiene ese poder, el poder de hacernos sentir que todo es demasiado temporal. Así que decidí que sería feliz siempre.
– Su recuerdo más preciado se convirtió en mi recuerdo más preciado y, cuando eso ocurrió, sentí que comprendería mejor qué significa estar vivo.
– Los recuerdos eran elusivos; argumentó que los recuerdos de los recuerdos eran cosas fluidas, cambiantes, imposibles de atrapar.
– Sí. Y creo que el alma, en vida, deja rastros de su energía allá donde va. Y creo que hay ciertas cosas, emociones y sucesos especiales, que liberan más energía que otras.
– Somos atormentados y cumplimos los roles que se nos han asignado.

Reseña: Grial ~ Ana Alonso y Javier Pelegrí

Grial (Britannia, #3)


Título: Grial
Autora: Ana Alonso y Javier Pelegrí
Editorial: Suma de letras 
Número de páginas: 409
Género: romance, narrativa, épica, aventuras, Ciencia-Ficción, fantasía, juvenil.
Saga: Sí.
3. Grial
4. Avalón


«¿No lo sabéis? ¡Va a hacer un año ya que el rey lanzó su llamada y que todos los miembros de la Tabla Redonda se esfuerzan por encontrar el grial! Nadie quiere renunciar a la esperanza de ser el elegido. Gawain, Erec, Enid, Gawain, Laudine, el propio Lance… ¡Dicen que hasta la reina ha salido en su busca!»
El Grial amenaza el frágil equilibrio de Britannia, y el velo se puebla de prodigios que difuminan las fronteras entre la realidad y la ficción: desde el caballero verde hasta la nave de Salomón o la espada del Extraño Tahalí. Arturo, Lance y Gwenn se verán involucrados en la persecución del misterioso objeto, pero el grial conoce los secretos mejor guardados de la reina… y parece dispuesto a utilizarlos con el fin de conservar su poder.
El mismo narrador que en las anteriores novelas, es decir, en tercera persona con ese toque omnisciente gracias a los cambios de vista con los diferentes personajes.
Los personajes principales siguen siendo los mismos, el triángulo amoroso que forman Gwenn, Arturo y Lance tendrá mucha más importancia en esta novela, al igual que las damas de Ávalon. Otro toque que me ha gustado ha sido que había dos tramas importantes al mismo tiempo, una de ellas es la búsqueda del Grial y la otra la que lleva a cabo Gawain con su propio cometido.
El tema principal es la búsqueda y destrucción del Grial, pero además hay subtramas en este, como la investigación sobre el paradero de Arturo, la misión del hombre verde y Gawain o por ejemplo, la visita de Gwenn a su madre.
Esta vez creo que los autores se han excedido en las descripciones y esto ha hecho que me aburra bastante en algunas escenas, dado que estamos a finales de una saga y por tanto se le da más importancia a cómo transcurren las cosas que a los detalles de las mismas.
No puedo contar mucho sin hacer spoiler de los libros anteriores, pero he de decir que este ha sido el que «menos» me ha gustado de los tres, quizá por la abundancia de descripciones que había a lo largo del libro y que he encontrado innecesarias, así como las vueltas que se le dan a algunos temas que no tienen más importancia que un par de páginas para mi gusto.
Por otro lado, sí que me ha parecido muy interesante la trama y las subtramas enlazadas con el mismo fin, encontrar el Grial, esto hace que el lector no pierda el hilo en ningún momento del cometido importante de la novela, que es la destrucción de este símbolo.
Un detalle inquietante es como los autores ya han posicionado a Gwenn en algún momento frente al problema de elegir uno de los dos hombres de su vida, algo que no me ha gustado, porque quizá yo no hubiera hecho que Gwenn se posicionará del hombre que ellos eligen, pero para gustos colores.
Espero que el último libro de la saga sea más a menos y entretenido así como más directo.

– La cercanía de la muerte nos vuelve cobardes, supongo.
– Una dama de Ávalon… Y renunció a todo por amor.

Página 19 de 57

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén