Categoría: Romance Página 13 de 22

Reseña: Instant Karma ~ Wendy Davies

Instant Karma by Wendy  Davies

Título: Instant Karma
Autor: Wendy Davies
Editorial: Suma de letras
Número de páginas: 500
Género: novela, romántica, contemporánea, juvenil.
Saga: NO

¿Alguna vez te has sentido solo a pesar de estar rodeado de gente? ¿Tan diferente como un gato en un mundo de perros o un cactus rodeado de erizos?

Rin se siente así todo el tiempo. Como si viviera en un mundo al que no pertenece, como si los demás hablaran en un idioma que él no es capaz de comprender y como si fingir fuera la única manera de encajar. Por eso, a veces, sin moverse del sitio, viaja a su pequeño planeta donde todo es circular, tan diminuto como el asteroide B612 e igual de recóndito. Allí todo es como debería ser, no necesita a nadie más.
Cuando Via irrumpe en el planeta de Rin llevada por el karma, arrasando con toda lógica y estabilidad, él piensa que se trata de un huracán de categoría cinco. Pero lo que Rin no sabe es que de las peores catástrofes pueden surgir los mejores milagros.
Dos piezas destinadas a no encajar, de puzles distintos, acabarán formando una nueva imagen.
Como en la mayoría de libros de las autoras está escrito en tercera persona y dividido entre dos personajes principales, de los que conoceremos lo que piensan en cada momento. En este también encontramos, a veces, a las autoras dirigiéndose al lector. 
Los personajes principales, Vía y Rin, son lo más dulce que podemos encontrar, por no hablar de otros personajes secundarios que también nos harán sonreír. 
Vía, que es una reducción de su nombre, es una joven supersticiosa que cree que su karma la odia y que cuando algo bueno le sucede alguna cosa mala se avecina, así fue como conocerá a Diana la madre de Rin y Karma. 
Rin, tiene un nombre que ya llama la atención, pero no es lo único que encontramos diferente en él, padece asperger, una enfermedad que las autoras han sabido tratar muy bien y ser muy fieles a los comportamientos. Rin es un joven mágico, nos enamorará con sus conocimientos y de alguna forma nos hará sentir parte de él. 
Los capítulos suelen ser largos, en cada comienzo de capítulo se encuentra el nombre del personaje en el cual va a centrarse, dándole la misma importancia a ambos personajes. 
El tema central desde mi punto de vista no es solo el amor desde el punto de vista de los dos personajes principales, sino cómo se vive la enfermedad y cómo se ve desde el punto de vista de quienes no lo saben y de quienes sí. Sin duda también encontramos un homenaje a John Lennon y al libro del Principito. 
El estilo de las autoras es sencillo, juvenil, con toques de ironía, sin duda es un estilo muy fresco para leer y entretenerte, además de que no se hace pesado leer este tipo de novelas. 
En el prólogo encontramos una conversación entre dos “seres” que dicen ser de otro planeta, algo que veremos su explicación en la novela. 
El título sin duda es perfecto, refleja la situación de los personajes, sobre todo de Via, que todo lo que le pasa es por culpa de su karma. 
La portada es sencilla pero a la vez maravillosa, encontramos al erizo y al cactus que son “personajes” dentro de la novela y digo “personajes” porque si vais a leer la novela se os explicará.

Rin y Via son dos personas totalmente diferentes pero que poco a poco algo los unirá, y es que sus diferencias los unirá más de lo que los separará. Todo se debe al karma.

Sin duda otro libro de las autoras que me ha enamorado, todo gracias a los personajes, pero lo ha hecho. 
Los personajes nos enamorarán desde el principio, sobre todo Rin, quien sin duda a pesar de tener una enfermedad se gana el corazoncito de los que lo leen. Este personaje, al igual que el de Via, son amantes de la literatura cosa que nos cautivará porque aparecen muchísimos nombres de libros interesantes, sobre todo “El Principito”. 
Por otra parte, tenemos a Via, no es la típica chica rara, sino que es supersticiosa y además le importa poco lo que opine la gente de ella, recientemente ha descubierto algo sobre su infancia y ahora teme a las cosas que pueden ocurrirle por culpa de su karma. Decide ir a la casa de una mujer esoterista que será la madre de Rin y de Karma, sí, de Karma, una chica con la que se encontrará Via en la calle y decidirá intentar ayudarla. 
Los personajes que van apareciendo suelen ser muy diferentes pero a la vez característicos, sobre todo encontramos diferencias entre los amigos de Vía y de Rin, Ana la amiga de Via se sentirá celosa de sus dotes con el piano y todo esto desencadenará un enfrentamiento. Por otro lado, encontramos a León, el mejor amigo de Rin, que sin duda es una de las mejores personas que podemos encontrar dentro de la novela. 
Os recomiendo muchísimo la novela, aunque el final para mí no es ideal, de hecho pensé un final alternativo que me hubiera gustado mucho más. 

Reseña: Blau Safir ~ Kerstin Gier

Blau safir

Título: Blau Safir «Záfiro»
Autor: Kerstin Gier
Editorial: La Galera
Número de páginas: 391
Género: juvenil, fantasía, romance, ficción.
Precio: 17.95€ (Pincha aquí)
Saga: 

3. Verd maragda



Anar-se’n al passat quan t’acabes d’enamorar potser no és una bona idea. Això és el que pensa la Gwendolyn, de 16 anys, que acaba de descobrir que pot viatjar en el temps. Al capdavall, en Gideon i ella tenen molts altres problemes. Per exemple, salvar el món. O aprendre a ballar el minuet (cap de les dues coses no és gens senzilla!). Quan en Gideon, a més, comença a comportar-se de manera enigmàtica, la Gwendolyn té clar que ha de dominar definitivament les seves hormones. Si no, no en resultarà res, d’aquest amor més enllà del temps!
Está escrito en tercera persona, con lo cual vamos viendo diferentes puntos de vista de los personajes, pero sobre todo el de Gwenny. Seguimos en la línea de los pensamientos divertidos de la protagonista, pensamientos de una joven en plena adolescencia con los sentimientos a flor de piel.
Seguimos con una gran variedad de personajes, desde los que se conocen en el primer libro hasta la introducción de dos personajes nuevos, uno de ellos es una gárgola que solo Gwenny puede ver y que se llama Xemerius, este personaje le dará un tono cómico a las narraciones de la novela.
Gwenny y Gideon
Este libro es más corto que el anterior con 15 capítulos más un prólogo y epílogo, además de incluir al final del libro la lista de personajes que han participado junto con una breve descripción de ellos, otra nueva aportación por parte de la autora es un código a descifrar al final de la novela.
Continuaremos viajando por el tiempo con los dos protagonista, Gwenny y Gideon, además de que entre ellos surgirán unos sentimientos que hará que el lector este en constante suspense por saber qué pasará.
Al igual que el anterior en el prólogo y epílogo se nos habla de otros dos personajes relevantes en la saga Lucy y Paul. El título, vuelve a corresponderse con una de las piedras preciosas que componen la saga.
La lectura ha sido rápida y emocionante, cargada de sentimientos que hacen que el lector quiera conocer más a fondo la verdadera historia de los viajeros en el tiempo, pero además, querrá conocer qué pasará entre Gideon y Gwen.
Sin duda veremos una protagonista que ha ido madurando a lo largo de la novela, que está viendo en quién puede confiar y en quién no, además de que los sentimientos que tiene hacia Gideon hace que muchas veces pierda un poco el rumbo de lo que debería hacer.
Gideon va a tener un toque malevolo dentro de la historia, va a desconfiar de Gwen en cuanto a los viajes en el tiempo se refiere y es que todo cobra su sentido conforme avanza la historia, por otra parte, veremos que no será siempre está su actitud sino que irá cambiando a lo largo de la novela.
El personaje de Xemerius ha sido algo que necesitaba la historia, aporta un tono cómico pero a la vez algo de seriedad cuando se necesita, acompañará a Gwen durante la historia e intentará ayudarla con el aprendizaje de palabras de otros tiempos, pero además le ofrecerá su ayuda para conocer secretos que ella no puede saber.
Sin duda es una segunda parte que mejora mucho, cargada de acción y de asuntos que van recibiendo más información para que el lector pueda ir desvelando qué es lo que ocurrirá si se completa el circulo.
Os recomiendo muchísimo la saga, porque sin duda es genial, tiene muchísima acción y además cargada de secretos que nos hacen querer saber más sobre ella.

– No hi ha obstacles per a l’amor: no coneix ni porta ni forrellat. I travessa tot allò que és. No te començament, batia les ales des de l’eternitat. I les continuará batent per sempre més.
–  No tinc cap por dels morts. Al contrari que les persones vives, no poden fer-te res, segons la meva experiència.
– Malauradament, és un fet incontestable que el sentit comú humà queda perjudicat tan bon punt entra en joc l’amor.

Reseña: Generación Dead ~ Daniel Waters

 

Título: Generación Dead
Autor: Daniel Waters
Editorial: Molino
Número de páginas: 413
Género: Fantasía, Juvenil, Zombies, Romance.
Precio: 16€ (Pincha aquí)
Saga:
2. Beso de vida
3. Extrañas apariencias

Un extraño fenómeno azota todo el país: algunos adolescentes que acaban de morir vuelven, al poco tiempo, a la vida. Pero ya no son los mismos…son zombies. En el instituto Oakville High, los vivos conviven con los muertos, aunque estos estén muy mal vistos y tengan una existencia algo más difícil que los demás debido al deterioro de sus cuerpos. Cuando Phoebe, una chica pálida y gótica, se enamore de Tommy, un muerto, a sus amigos no les gustará nada y se desencadenarán una serie de sentimientos encontrados.

Una narración en tercera persona nos dará a conocer lo que siente cada personaje en los diferentes momentos de su vida. Conoceremos a la perfección a los personajes principales y sobre todo lo que piensan de los demás.

Tenemos dos tipos de personajes, los vivos o factor biótico tradicional y por otra parte tenemos los zombis o con diferente factor biótico. Es el primer caso nuestros personajes principales serán: Adam, Phoebe y Margi, mientras que en el segundo caso nos encontramos con Tommy, Karen y Colette. Frente a todos estos protagonistas hay un antagonista clave que es Pete, quien odia a los zombis.

Los capítulos son bastante largos, no hay divisiones entre ellos y la verdad es que al fin de cada capítulo podemos intuir que va a cambiar la acción. Algo que podemos destacar es la acción que encontramos en algunos capítulos determinados, pero por otro lado quiero avisar de que el final es bastante rápido.

El tema central de la novela es la aceptación que obtienen las personas con diferente factor biótico en un mundo que no sabe por qué los jóvenes que han fallecido vuelven a la vida. No obstante, encontramos otro tema que no quedará del todo concretado y es el amor que puede ocurrir entre una persona viva y un zombi.

La escritura del autor es muy sencilla, no intenta darle muchos giros a las cosas, es decir, no encontraremos metáforas ni ninguna cosa que nos pueda llevar a alguna confusión. Un punto en contra de la escritura del autor es que hay momentos en que sobran descripciones o la lectura se hace más pesada.

El título tiene sentido una vez empiezas con la lectura, pues está hablando de la generación de los no muertos o zombis como a ellos les gusta llamarse. Por tanto, es un título que lo dice todo, sin hacer muchos spoilers.

Además de la portada que presenta en español podemos encontrar otras dos.
Sinceramente me gusta mucho la española, más que las otras dos, aunque la tercera no está tampoco del todo mal.

 

El libro ni me ha encantado ni me ha defraudado, es decir, no iba con expectativas pero tampoco me lo imaginaba peor.

Es una lectura rápida y ligera, se puede fácilmente leer en dos o tres días, por otra parte, no podemos esperar mucho de ella, básicamente entretiene al lector. No obstante, es un libro diferente a lo que he leído hasta ahora y espero poder engancharme y disfrutar más del segundo.

La verdad es que los personajes son extraños y especiales por decirlo de alguna manera, nos encontramos a una persona viva, Phoebe, que viste de forma gótica, algo que podría sonar irónico dado que los zombis existen en este libro.
Algo también irónico es que una zombi, Karen, viste como si fuera una persona viva y simula comer cosa que inquieta bastante al lector.

La verdad es que es entretenido, pero el final lo he visto muy precipitado, sin llegar a comprender el por qué pasa aquello, espero que el segundo libro se resuelva mejor y se explique. De todas formas, pienso que podría haber tenido un final diferente que no me habría dejado tan rara.

Sin duda te recomiendo este libro si estás con un parón lector y quieres leer algo diferente pero si esperar demasiado del libro. Pues esto es lo que es realmente, una lectura rápida con la que ver algo diferente a lo que ya estamos acostumbrados.

 

Reseña: Sueños de piedra ~ Iria G. Parente y Selene M. Pascual

Sueños de piedra (Marabilia #1)

Título: Sueños de piedra
Autoras: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Editorial: Nocturna ediciones
Número de páginas: 569
Género: juvenil, fantasía, romance.
Precio: 16.50€ (Pincha aquí)
Saga: Sí (Marabilia)
2. Títeres de magia


Érase una vez un reino muy, muy lejano donde un príncipe premió a un mago por ayudar a rescatar a una joven en apuros. 
Encantador. Lástima que nada de esto sea verdad. 
En realidad, el príncipe sueña con gloria y venganza; el mago, con que sus hechizos no sean siempre un desastre y la joven en apuros, con huir de un pasado que la atormenta… y del recuerdo del hombre al que ha matado. 
Érase una vez…
Lo primero que podemos decir de esta novela escrita a 4 manos, es que los capítulos están escritos en primera persona desde el punto de vista de cada personaje en el cual se centra la acción en cada momento, por tanto, podremos conocer a los personajes muy detalladamente.
Dentro de esta preciosa novela nos encontramos con 3 personajes principales, aunque realmente sean dos, pero no puedo dejar fuera al pequeño Hazan. Así pues, el primer personaje que conoceremos será Arthmael el príncipe de Silfos que se enfrentará a nuevos retos para conseguir ser valorado por el pueblo. Otro personaje que también conoceremos dentro de este lugar llamado Silfos, es Lynne una bella joven que ha decidido escapar al fin del hombre que la mantenía retenida en un prostibulo desde que era bien pequeña. Por último, tengo que mencionar al joven y pequeño Hazan, un mago que tiene poderes pero la verdad es que no los utiliza porque crea catástrofes cuando lo hace.
El libro está muy bien organizado, dado que en cada inicio de capítulo encontramos el nombre de su narrador, Lynne o Arthmael, entonces en ese capítulo podremos encontrar la visión del mundo que tiene el personaje en determinada situación de la historia. Son capítulos tirando a cortos, pero que a veces hay algunos bastante densos.
La novela tiene muchísimos temas a tratar, el que para mi predomina después de todo lo que ocurre es el amor pero no un amor de instant love sino un amor que se va formando con el tiempo y la confianza. Por otra parte, encontramos otros temas que las autoras han querido dar fuerza y es la superación personal por parte de Arthmael pero el que más destaca es la fuerza y la constancia de Lynne, pese a estar en un lugar, Silfos, donde las mujeres a penas son valoradas. 
El estilo de las autoras es muy fresco, con total soltura y además juvenil, haciendo que se escapen risas en determinados momentos pero también llantos en muchos otros. Con su prosa consiguen despertar en el lector una gran cantidad de sentimientos y además hacen que viva las aventuras de los personajes como si fueran las suyas propias.
El título la verdad es que tiene significado metafórico a mi parecer y es que tienes que conocer a los personajes muy bien para saber a qué está haciendo referencia, así que no quiero comentar que opino sobre él porque sería un pequeño gran spoiler.
Pasemos a intentar analizar la portada sin hacer spoilers. 
Vemos una corona, por tanto, ya nos indica que habrá algún tipo de rey o príncipe dentro de la historia, como es Arthmael.
Si os fijáis, hay una especie de gotas rojas a lo largo de la portada y contraportada, significan sangre, la sangre de alguien y que en la sinopsis se nos dice que la derrama Lynne, 
Sin duda es un libro que tiene muy buen análisis y podría leerse en institutos pese a que haya escenas de sexo y demás.
Me ha costado terminarlo pero no será porque no me haya gustado, sino por los exámenes. No obstante me he enamorado completamente de los personajes, me he reído con ellos y aunque no he conseguido llorar si que me he sentido nostálgica en algunos momentos.
La verdad es que iba con expectativas altas al leer este libro, tenía miedo de que me defraudase pero sin duda me ha encantado y no ha fallado en nada. Es un libro muy completo y divertido pero también tendremos escenas cargadas de amor, un amor puro y que cuesta de formar por parte de sus protagonistas.
Los personajes me han encantado, de hecho, Lynne es mi favorita pero Arthmael no se queda corto, cada uno es especial en su forma de ser, pero tampoco hay que olvidar al pequeño Hazan, que es lo más bonito que puede existir, se encariña con Lynne y Lynne con él de una forma que podría parecer el amor de dos hermanos.
La verdad es que al principio Arthmael no me acababa de gustar, el hecho de que solo quisiera la corona porque es lo que le pertenecía me parecía triste y tonto, porque hay más cosas que ser rey, pero cuando poco a poco vemos su maduración y su crecimiento como personaje nos hará quererlo y valorarlo.
Algo que me gusta del libro es que tiene un mapa al principio y por eso he podido ubicarme en cada momento, por los lugares que pasaban los personajes y además poder imaginar como era ese mundo, pues está muy bien descrito en cada momento y hace que sientas que formas parte de él.
Además de que al ser un lugar pequeño no tienes complicación de encontrar dónde está cada sitio. Por otra parte, también están marcadas las torres en las que Hazan tiene que parar para encontrar lo que necesita para ayudar a su hermana.
Es una novela que merece la pena leer, preciosa, llena de metáforas y de frases que nos hacen recapacitar y además llena de lucha por conseguir los sueños de las personas y que frente a los problemas no se rinden a la primera de cambio.

Iria G. Parente (1993) y Selene M. Pascual (1989) son dos jóvenes autoras de Madrid y Vigo respectivamente. En 2012 escribieron su primera novela juntas, Pétalos de papel, que lanzaron gratuitamente por Internet consiguiendo ser leídas por más de 9.000 personas. A partir de entonces, no han querido parar: juntas han seguido soñando y creando todo lo que su tiempo les ha permitido: en 2014 dan el salto a las editoriales con Alianzas, primer libro de la trilogía “Cuentos de la luna llena”, publicada con la Editorial Everest. Ese mismo año, Alianzas fue seleccionada por Babelia como una de las mejores lecturas de literatura juvenil del año, y pocos meses más tarde, en febrero de 2015, esta misma obra es galardonada con el premio El templo de las mil puertas como mejor novela nacional perteneciente a saga.

En 2015 han publicado su nueva novela, Sueños de piedra, de la mano de Nocturna Ediciones.

Reseña: El Corazón de Hannah ~ Rocío Carmona

El corazón de Hannah

Título: El Corazón de Hannah
Autor: Rocío Carmona
Editorial: La Galera
Número de páginas: 450
Género: juvenil, romance.
Precio: 10.95€ (Pincha aquí)
Saga: No


Hannah es una joven amish de Pensilvania; vive en un entorno rural, aislado y rígido, que aún hoy sigue las normas y códigos del siglo XVII. El mismo día en que cumple dieciséis años, y por vez primera en décadas, se permite la entrada de un forastero, Daniel, un joven que acaba de llegar de Seattle para hacer un reportaje fotográfico a los amish. Hannah enseguida siente algo por él, y Daniel se enamora de ella al instante. Inician una relación que rompe todos los códigos de la comunidad. Cuando la familia de ella se entera, prohibe que se sigan viendo y Daniel es expulsado del pueblo. Pero Hannah decide escaparse e ir a buscarlo a Nueva York, donde se enfrentará a un nuevo mundo, vivirá toda clase de peligros y aprenderá lecciones que nunca olvidará.

Encontramos un libro excepcional, muy bien documentando por parte de la autora, narrado a través de una tercera persona que conoce la opinión de nuestra protagonista Hannah Miller en cada momento, pero además también encontraremos saltos a la mente de otros personajes, como la de Daniel. 
La autora ha sabido crear una ambientación muy buena, dando a conocer información sobre los amish, reflejando que se ha documentado antes de realizar la novela, por lo tanto, encontramos personajes que pertenecen a este colectivo, personajes que por tanto son muy diferentes a lo que solemos encontrar en las novelas. El personaje principal de la historia es Hannah una joven amish de 16 años que está a punto de cambiar cuando conozca a un joven reportero llamado Daniel. 
El libro está divivido en dos partes, la primera se llama Gente sencilla y contará la vida de los amish y a la cual pertenece Hannah; la segunda parte es Romper el cascarón y narrará lo que le ocurrirá a Hannah después de conocer a Daniel y los sucesos que pasarán con su aparición en el lugar. 
Hay varios temas desde mi punto de vista, la autora ha querido dar a conocer la cultura amish, pero además también ha intentado enseñarnos que a veces hay que dejarse guiar por el corazón, pero como contrapunto encontramos que si no luchamos por lo que queremos podemos perderlo. Finalmente, me parece que el tema central es el amor que siente Hannah y que la lleva a cambiar y a ser una persona diferente a la que era. 
El título nos da una ligera pincelada de lo que es el tema principal, es decir, el amor, pero después cuando llegamos casi al final de la novela encontraremos su significado al 100%. Por otra parte, la portada es ideal, porque es tal y como se describe a Hannah una jovencita rubia de ojos claros, con una sonrisa preciosa. 
Resumen:
Hannah era una amish que acababa de cumplir 16 años, vivía con su familia como cualquier joven del lugar, pero con la llegada de Daniel a la población dejará de ser la misma, cambiará completamente y será repudiada por su gente, haciendo que tenga que vivir nuevas aventuras.
Hannah me ha parecido un personaje precioso, perfecto y muy noble, en otras palabras, ha sabido reflejar perfectamente como son las jóvenes amish y a lo que se enfrentan después de lo que le ocurre a ella. 
Daniel, por otra parte, al principio me gustaba pero después el comportamiento y sus pocas ganas de luchar por Hannah hacen que le haya odiado profundamente, de hecho, dudo que le perdone jamás por lo ocurrido. 
Me ha gustado poder conocer un poco más sobre los amish y no solo lo que sabemos por el colegio o por las noticias y es que aunque son diferentes cada uno es libre de creer y hacer lo que siente en su corazón, por eso no culpo a Hannah por lo que hace y por lo que tiene que hacer después. 
Rocio Carmona me ha vuelto a sorprender con este libro, pero no todo son cosas buenas y es que sinceramente el final podría haber sido más cerrado, haber dejado menos cabos abiertos y por lo menos dar alguna explicación de qué hará después. 
Otro punto negativo del libro es que se lee con lentitud, pues hay 50 capítulos más o menos y aunque son cortos hacen que la lectura se haga un poco pesada, no obstante una vez se le coge el ritmo se lee en nada. 
Así pues creo que es un libro bueno para leer en los institutos, porque da a conocer dichos de los amish y su cultura, a entender un poco lo que ellos creen y el porqué de repudiar a Hannah después de lo ocurrido.

  Alguien dijo alguna vez que no podemos estar seguros de que el sol volverá a salir solo por el hecho de haya amanecido todos los días precedentes.
– «Por amor somos capaces de caminar sin miedo, correr con confianza y vivir una vida victoriosa.» Proverbio amish.
– No se puede echar de menos lo que no se conoce.
– Mientras ríes no estás pensando en tus problemas, eres libre. A más risa, más libertad, hazme caso.
– ¿Qué haría si un día despertases y te dieses cuenta de que estás enamorada de alguien que no te conviene?
– ¿Era el amor una especie de fruto prohibido que Dios había puesto en la Tierra para probar la voluntad de las personas?

Página 13 de 22

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén